_____________________________________________________________________________________
Años: 1954 y 1955
País: Alemania
Diseñador: Hans Scherrenberg
Pilotos: Juan Manuel Fangio (Argentina), Karl Kling (Alemania), Hans Hermann (Alemania), Hermann Lang (Alemania), Stirling Moss (Inglaterra), André Simón (Francia) y Piero Taruffi (Italia).
Victorias: 1954-GP Francia (Fangio), GP Alemania (Fangio), GP Suiza (Fangio), y GP Italia (Fangio). 1955-GP Argentina (Fangio), GP Bélgica (Fangio), GP Países Bajos (Fangio), GP Italia (Fangio) y GP Gran Bretaña (Moss).
Contó con dos versiones: La W196S (Streamliner), con ruedas carenadas y la versión W196 de ruedas descubiertas.
Motor: M196 R Straight Ocho cilindros en línea de 2.496 cc montado longitudinalmente y frontal a 60º
Peso: 204 kilos / 449.7 lbs
Potencia: 257 HP a 8250 rpm
Compresión 12.0:1
Transmisión: Caja de cambios manual sincronizada de cinco velocidades. Tracción posterior
Embrague tipo monodisco seco
16 válvulas con sistema desmodrómico
Alimentación atmosférica de inyección directa con bomba Bosch en línea
Frenos de tambor en las cuatro ruedas
Chasis con carrocería de aluminio con cuerpo tridimensional de acero tubular
Distancia entre ejes: 2350 mm
Velocidad (máx) 280 Km/h
Peso 750 kg
Potencia 290 CV a 8700 RPM
Relación Peso/Potencia 2.92 kg/HP
Diámetro x Carrera: 76 x 68,8 mm
Neumáticos: Continental
En 1954 la distancia entre ejes no varió. En 1955 hubo una batalla corta y otra media. En esta ficha técnica figura una batalla de 2.350 mm. ¿A cual de las tres corresponde?. otra característica interesante fué que en el GP de Mónaco de 1955 los tambores de freno, y solo en este GP, pasaron a las ruedas, en el resto de carreras iban situados "inboard"
ResponderEliminarIgnoro a cuál configuración corresponde, habría que investigar más datos. Te agradezco los apuntes.
Eliminar